BLOG

¿Qué es y para qué me sirve saber de fisiología?

2/9/2020
IG: karlaagcarrillo

¡Hola!

¿Cómo están? Mucho gusto.

Mi nombre es: Karla Carrillo  soy estudiante de sexto semestre de odontología y también formo parte del departamento de fisiología compre-instructora.

Y bueno sin más que decir, comencemos;  empezando con lo básico:

¿Sabes qué significa fisiología?

Viene del griego physis= “naturaleza”y logos= “estudio”, y para darle sentido se puede decir que la fisiología es el estudio de la función biológica.

Entonces, en ésta materia nos encargamos de observar y estudiar los mecanismos que llevan a cabo las células para que en su conjunto puedan llegar a realizarlas tareas fundamentales y esenciales para el correcto funcionamiento de la vida.

Es como ayudarnos a entender  cómo nuestro cuerpo realiza las tareas cotidianas para mantenernos vivos y así en un dado momento si encontramos alteraciones en éste sepamos diferenciar entre como debería de estar funcionando y como está trabajando actualmente; aquí es donde entra la fisiopatología para estudiar la alteración del mecanismo fisiológico cuando existe una enfermedad, llegando a complementarse una asignatura con la otra; quiero mencionarte que a lo largo del semestre vas a ir estudiando los diferentes sistemas de nuestro organismo.

A ver... ¿¡Cómo!? ¿La fisiología se complementa con otras materias?

¡SIII!

¿Te acuerdas que en tus clases de bioquímica no sabías porque tenías que entender todos esos procesos un poco tediosos?

O en histología te preguntabas el ¿porqué tienes que saber como se van formando los dientes? (entre otros procesos que aprendemos endichas asignaturas) pues era porque al llegar a fisiología debemos de ir entrelazando nuestros conocimientos para poder entender mejor.

Pero bueno, ustedes se preguntarán: “Karla y si voy a ser odontólog@: ¿para qué me sirve saber cómo funciona nuestro cuerpo?”

Y la realidad es que los estudiantes de odontología en muchas ocasiones no le vemos la importancia a este tipo de asignaturas que se centran un poco más a la estructura y funcionamiento  de diferentes sistemas de nuestro cuerpo porque pues “voy a ser dentista” ¡duh!, pero la fisiología como ya les mencioné está ligada a las materias que se vieron en primer semestre para que así vayas englobando el conocimiento que adquiriste no solo en histología y bioquímica sino también en anatomía; es como si estuviéramos leyendo un libro, no puedes pasarte directo al capítulo 20, tienes que ir capítulo por capítulo entendiendo y entrelazando más lo que ya sabes con lo que estas aprendiendo.

Y para no hacerles el cuento taaaan largo, la fisiología es importante en la odontología porque antes de ser capaces de diagnosticar cualquier alteración oral en nuestro paciente estamos OBLIGADOS a saber como debería de estar en condiciones normales dicha estructura para así poderle dar diagnóstico y tratamiento acertados al paciente.

Debemos de ver la importancia de saber el funcionamiento de nuestro cuerpo porque “la boca” es parte de él, a lo que voy es que si el paciente tiene alguna enfermedad sistémica (siendo las más comunes en nuestro país diabetes mellitus e Hipertensión arterial) también se va a ver reflejado en la cavidad oral porque ésta no está separada del resto del cuerpo; pero no se preocupen todo esto lo van a ir entendiendo mejor conforme van pasando los semestres y van llevando otras materias como patología y medicina interna.

Mi consejo es que, al momento de llevar fisiología siempre háganse la pregunta: “¿cómo?” y mientras van a estudiando y leyendo ustedes solos van a ir contestando esa pregunta

.

Antes de irme quisiera darte las gracias por haber leído esta pequeña introducción a los blogs de fisiología y si tienes algunas duda o quisieras saber sobre algún tema en específico puedes dejar un comentario.

¡Espero que tengas bonito inicio de semestre!

“El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día”

 

 

 

Referencias bibliográficas:

 

Costanzo,L. S. (2018). Fisiologia. Elsevier.

Fox,S. I., & Agud Aparicio, J. L. (2003). Fisiología humana.

Hall,J. E. (2011). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. ElsevierHealth Sciences.

 

También puedes leer...